-
Cómo tejer un amigurumi cuadrado. Patrón casa amigurumi.
Hola a todos! En esta clase les quiero enseñar a crochetear esta casa amigurumi, y de paso aprenderán cómo tejer un amigurumi cuadrado. Normalmente los tejemos en base a formas redondas, pero que pasa si queremos tejer un cubo. Antes de seguir no olviden suscribirse a mi Canal y a mi blog para seguir aprendiendo y poder así diseñar sus propios patrones. Para tejer esta casa amigurumi al crochet necesitarán: _un ganchillo (yo usé un ganchillo de 2,5 mm) _hilo de diferentes colores _aguja de coser _relleno _1 par de ojitos de seguridad _tijeras Es un patrón sencillo. Cómo tejer un amigurumi cuadrado. La mayoría de los amigurumis básicos…
-
Cómo tejer el punto jersey a ganchillo
Hola a todos!!! En el dia de hoy quiero compartir y enseñarte cómo tejer el punto Jersey a ganchillo. Sí, si, con una aguja de crochet. Este punto es realmente precioso. Seguramente lo habrás visto en infinidad de prendas, porque es el preferido para ropa de abrigo en invierno. Lo que secede es que generalemente se teje a dos agujas. Pero no hay nada imposible y en esta clase vamos a aprender a tejerlo a ganchillo y en redondo, para que puedas aplicar este punto a tus amigurumis o a sus ropitas. Y es que me parece un punto estupendo para hacer la ropa de tus muñec@s, en especial…
-
Gran sorteo de ganchillos ergonómicos
Hola a todos!!! En esta ocasión te quiero invitar a participar del Gran sorteo de ganchillos ergonómicos Clover Amour 3674. Con motivo de haber superado los 5000 suscriptores en mi canal de Youtube y a modo de agradecimiento, quiero invitarte a participar de este gran sorteo. Los ganchillo ergonómicos de la marca Clover son los que uso desde hace tiempo y los que mejor he sentido. No me dejan marcas ni dolor en las manos. Si quieres leer más acerca de mi opinión sobre ellos no te pierdas este post. Por otro lado si no puedes esperar al sorteo y quieres tenerlos ya mismo, te dejo un enlace para…
-
¿Cómo utilizar el alambre para amigurumis? Pasos y consejos para un acabado profesional.
¿ Qué…? alambre para amigurumis? Hola a todos! En esta clase les quiero enseñar como hice las patas de este herrerillo. Esta técnica les puede servir para cuando necesiten hacer partes muy finas y rígidas de un amigurumi, tan finas que no se pueden tejer y tan rígidas que den soporte al muñeco. Esta técnica es apta siempre que el amigurumi no sea un juguete para niños pequeños. Como ven, en este caso las patas rígidas y su forma también ayudan al amigurumi a mantenerse en pie por sí solo. En otra clase les enseñaré como utilizo esta técnica para mis muñecas articuladas. Materiales: Bueno para empezar necesitaremos: alambre, unos…
-
Punto alto en relieve, por delante y por detrás
Te enseño como tejer el punto alto en relieve, por delante y por detrás. El punto alto o vareta en relieve, en sus dos maneras, tanto por delante como por detrás es un punto de ganchillo muy fácil de tejer y que puede servirnos para rematar trabajos, aparentar elásticos y dar un toque y un detalle distinto a nuestro tejido. Es un punto muy bonito y vistoso. Paso a paso para tejer el punto alto en relieve, por delante: 1.Es necesario tener una hilera previa de varetas (las cuales se tejen como siempre partiendo primero de cadenas). 2. Tomamos una lazada y en lugar de introducir la aguja por el…
-
Patrón amigurumi dragón – probando los hilos de Hobbii
Espero que les guste este patrón amigurumi dragón que diseñé y tejí probando los hilos de Hobbi. Hobbi es una tienda online de lanas. Creo que tienen una tienda física en Dinamarca, de hecho es desde allí desde donde me enviaron las lanas. En este post quiero compartir una sincera opinión sobre sus hilos Rainbow 8/8. Descripción del producto y especificaciones: Es un hilo de algodón 100%. Se venden en ovillos de 50 gr y tienen un largo de 75 m. Se aconseja el uso de ganchillos de 3,5 mm o 4 mm. Disponen de una carta de 101 colores, lo cual es bastante amplia la verdad. Las…
-
Amigurumis bicolor-Cómo hacer cambios de color en un amigurumi redondo y con aumentos
Hola a todos! En el día de hoy quiero explicarles cómo hacer cambios de color en un amigurumi redondo y con aumentos para tejer un amigurumi como este. ¿Les gusta? ¿Chulo verdad? Y no es nada difícil aunque requiere algo de paciencia y de práctica. Lo principal es tener en cuenta que que el último punto bajo de un color debe cerrarse con la hebra del siguiente color. Y ustedes se preguntaran…¿Y cómo se hace esto Luli? Pues como una imagen dice más que mil palabras y un vídeo ya ni les cuento, he preparado un vídeo-tutorial para explicarles el paso a paso. Para hacer cambios de color en un amigurumi…
-
Patrón amigurumi Pikachu al crochet
Amigurumi Pikachu al crochet, ¿se animan? Hola a todos!! Este fin de semana me gustaría compartir con ustedes un poco de ilusión! Sé que casi todos estan confinados en casa, debido a la cuarentena, para evitar una mayor expansión del Coronavirus. Por eso mismo, estoy llevando a cabo un sorteo sorpresa que termina el 30 de abril y cuyas bases pueden encontrar en esta publicación de Facebook. También estoy ofreciendo un 30% de descuento en mi tienda de patrones de amigurumis y un 50% de descuento en mi tienda de patrones de ropita de bebé. Y por si todo eso fuera poco, hoy les traigo el patrón completo…
-
Mi reflexión sobre el Coronavirus – COVID-19
Me gustaría compartir con ustedes mi reflexión sobre el Coronavirus – COVID-19. Hoy comienza la primavera en el hemisferio norte y el otoño en el sur. La tierra, nuestro planeta, sigue girando a pesar de la situación a la que se enfrenta la raza humana, a pesar del coronavirus. Este virus, enemigo invisible, no ha visto las diferencias que nosotros los humanos remarcamos continuamente, no discrimina por color de piel, idiomas o religiones. No entiende de fronteras ni de sistemas económicos o clases sociales. El virus ha invadido el mundo entero y quizás por primera vez en la historia deberíamos reaccionar como un frente unido de eso que somos…
-
Cómo hacer pompones de lana
Si quieres saber como hacer pompones de lana de manera sencilla y rápida no te pierdas este post y sigue leyendo hasta el final. Hay muchas maneras de hacer pompones de lana, unas más sencillas y otras más engorrosas. Yo quiero mostrarte la manera en la que yo suelo hacerlos. Es muy sencilla. Solo necesitarás los siguientes materiales: Ovillo de hilo o lana del color que prefieras Tijeras Tus manos Aguja lanera Procedimiento paso a paso para hacer pompones de lana Primero debes tener en cuenta de que tamaño los quieres. Vamos a usar los dedos de la mano izquierda (si eres diestro) para…