
¿Cómo hacer el Anillo Mágico? Fácil.
Si te estas preguntando como hacer el Anillo Mágico que se utiliza para comenzar a tejer un amigurumi de manera fácil y sencilla en este post encontrarás la respuesta. Pero…
¿Qué es el Anillo Mágico?
El Anillo Mágico no es un punto de crochet por sí mismo. EL Anillo Mágico es una manera de disponer los hilos que van a contener los primeros puntos de un amigurumi.
Si bien hay otras formas, como las cadenetas, la mayoría de los amigurumis comienzan con un Anillo Mágico. Por lo tanto es importantísimo aprender a hacer un Anillo Mágico si quieres tejer amigurumis. Dicho esto, hacer un Anillo Mágico no tiene porque ser algo difícil ni aparatoso.
Hay diferentes maneras de hacer un Anillo Mágico pero yo te enseñaré la más fácil de todas.
¿En que consiste un Anillo Mágico?
Pues como bien dice su nombre consiste en un aro o anillo circular conformado por hilos que alberga los primeros puntos bajos de un amigurumi. Este anillo te permitirá obtener volúmenes redondos, como por ejemplo la cabeza de un osito.
¿Cómo hacerlo?
Por fin llegamos a lo importante, y es como hacer un Anillo Mágico.
Te lo explicare con palabras y fotos pero debajo del todo te adjuntaré un vídeo que podrás incluir en tu lista de reproducción de puntos básicos en Youtube y verlo siempre que necesites. Quizás necesites verlo unas cuantas veces y practicarlo unas cuantas veces más. Recuerda que: «La práctica hace al maestro».
Empecemos con mi método, solo necesitaremos un ovillo de hilo y un ganchillo adecuado para el grosor del estambre:
1) Mira tu mano izquierda. Guarda tus dedos meñique y anular.
2) Pasa el hilo por delante de tus dedos índice y medio.
3) Da 2 vueltas alrededor de ellos.
4) Verás que sobre el dedo índice tienes un total de 3 hebras. Tómalas juntas usando tus dedos pulgar e índice de la mano derecha.
5) Ahora pásalos nuevamente a tu mano izquierda usando de nuevo el dedo pulgar e índice.
6) Introduce el ganchillo por el aro, de adelante hacia atrás.
7) Usa tu dedo meñique para extender la hebra de atrás (la hebra suelta, que continua hacia el ovillo) y pasa el hilo por delante de tus dedos anular, medio e índice para tensar.
8) Toma el hilo con el ganchillo y pásalo por dentro del Anillo. Vuelve a tomar hilo para ajustar.
Vale, pus hasta aquí tienes la primera parte hecha. Lo que viene ahora es tejer los primeros puntos bajos de tu amigurumi. En la mayoría de los casos se tejen 6 puntos. Sin embargo esto puede variar.
9) Tejemos los puntos bajos necesarios. En este caso 6 puntos.
Esta sería la parte del medio y ahora toca la parte final: ajustar.
10) Tiramos de uno de los hilos del anillo (generalmente el de atrás) y veremos que el anillo de adelante se cierra, una vez cerrado tiramos de la hebra suelta para cerrar también el otro anillo. Y listo, a partir de aquí ya puedes cerrar con 1 pe o continuar tejiendo directamente en la 2 vuelta (según).
Espero que te haya servido mi explicación y sobre todo que le pierdas el miedo. Verás que útil resulta este método y que bonitos quedan tus amigurumis.
No olvides que puedes suscribirte a mi canal de Youtube, para disfrutar de mi contenido gratuito.
También puedes hacer lo propio en mi blog. Seguirme en Instagram o en Facebook donde interactúo mucho más con la comunidad. Allí te enterarás en tiempo real sobre mis nuevos patrones disponibles en la tienda, sorteos y retos amigurumis.

