-
Cómo tejer el punto jersey a ganchillo
Hola a todos!!! En el dia de hoy quiero compartir y enseñarte cómo tejer el punto Jersey a ganchillo. Sí, si, con una aguja de crochet. Este punto es realmente precioso. Seguramente lo habrás visto en infinidad de prendas, porque es el preferido para ropa de abrigo en invierno. Lo que secede es que generalemente se teje a dos agujas. Pero no hay nada imposible y en esta clase vamos a aprender a tejerlo a ganchillo y en redondo, para que puedas aplicar este punto a tus amigurumis o a sus ropitas. Y es que me parece un punto estupendo para hacer la ropa de tus muñec@s, en especial…
-
¿Cómo utilizar el alambre para amigurumis? Pasos y consejos para un acabado profesional.
¿ Qué…? alambre para amigurumis? Hola a todos! En esta clase les quiero enseñar como hice las patas de este herrerillo. Esta técnica les puede servir para cuando necesiten hacer partes muy finas y rígidas de un amigurumi, tan finas que no se pueden tejer y tan rígidas que den soporte al muñeco. Esta técnica es apta siempre que el amigurumi no sea un juguete para niños pequeños. Como ven, en este caso las patas rígidas y su forma también ayudan al amigurumi a mantenerse en pie por sí solo. En otra clase les enseñaré como utilizo esta técnica para mis muñecas articuladas. Materiales: Bueno para empezar necesitaremos: alambre, unos…
-
Punto alto en relieve, por delante y por detrás
Te enseño como tejer el punto alto en relieve, por delante y por detrás. El punto alto o vareta en relieve, en sus dos maneras, tanto por delante como por detrás es un punto de ganchillo muy fácil de tejer y que puede servirnos para rematar trabajos, aparentar elásticos y dar un toque y un detalle distinto a nuestro tejido. Es un punto muy bonito y vistoso. Paso a paso para tejer el punto alto en relieve, por delante: 1.Es necesario tener una hilera previa de varetas (las cuales se tejen como siempre partiendo primero de cadenas). 2. Tomamos una lazada y en lugar de introducir la aguja por el…
-
Amigurumis bicolor-Cómo hacer cambios de color en un amigurumi redondo y con aumentos
Hola a todos! En el día de hoy quiero explicarles cómo hacer cambios de color en un amigurumi redondo y con aumentos para tejer un amigurumi como este. ¿Les gusta? ¿Chulo verdad? Y no es nada difícil aunque requiere algo de paciencia y de práctica. Lo principal es tener en cuenta que que el último punto bajo de un color debe cerrarse con la hebra del siguiente color. Y ustedes se preguntaran…¿Y cómo se hace esto Luli? Pues como una imagen dice más que mil palabras y un vídeo ya ni les cuento, he preparado un vídeo-tutorial para explicarles el paso a paso. Para hacer cambios de color en un amigurumi…
-
¿Cómo hacer el Anillo Mágico? Fácil.
Si te estas preguntando como hacer el Anillo Mágico que se utiliza para comenzar a tejer un amigurumi de manera fácil y sencilla en este post encontrarás la respuesta. Pero… ¿Qué es el Anillo Mágico? El Anillo Mágico no es un punto de crochet por sí mismo. EL Anillo Mágico es una manera de disponer los hilos que van a contener los primeros puntos de un amigurumi. Si bien hay otras formas, como las cadenetas, la mayoría de los amigurumis comienzan con un Anillo Mágico. Por lo tanto es importantísimo aprender a hacer un Anillo Mágico si quieres tejer amigurumis. Dicho esto, hacer un Anillo Mágico no tiene porque…
-
Tejiendo amigurumis cuidamos el medio ambiente.
Ayer 5 de mayo celebramos el día mundial del medio ambiente. Como tejedora no puedo dejar de mencionar que nosotr@s hacemos una gran labor al respecto. En los últimos años hemos visto como el plástico se ha ido metiendo en nuestras vidas y de hecho este material da forma a muchísimos objetos de uso diario. Sin embargo no debería ser así. El plástico, la producción en serie y el consumismo ponen en peligro a nuestra sociedad y a nuestro planeta. Es cierto que encontramos en el mercado objetos útiles y asequibles pero como contrapartida el trabajo se desvaloriza y los sueldos cada vez son más bajos. Muchas veces compramos por impulso y no por necesidad. Tiramos…
-
¿Qué materiales y herramientas necesito para empezar a tejer amigurumis?
En esta entrada les contaré cuales son los materiales y herramientas que necesitaremos para comenzar a tejer amigurumis. Hablaremos de los que son imprescindibles y de los que son opcionales. Y les nombrare cuales son de momento, mis principales proveedores. Ok! entre los materiales que son super básicos e indispensables, tenemos los siguientes: _ganchillo _hilo _aguja lanera _tijeras _relleno 1) Ganchillo o aguja de crochet. En el mercado encontramos diferentes ganchillos, varían en número, material y color. En primer lugar es importante hablar de la numeración. Según el grosor del estambre que utilicemos necesitaremos un determinado tamaño de ganchillo o al revés, según el número de ganchillo compraremos…
-
Qué puntos de ganchillo se utilizan para tejer amigurumis? Cómo leer patrones?
Quieres saber cuales son los puntos de crochet más utilizados para tejer amigurumis. En este post aprenderás las nociones básicas para poder leer esos patrones, que a priori, nos parecen #enchino. Prácticamente todos los amigurumis se inician con un anillo central que se llama Anillo Mágico. Otros puntos que también se utilizan son: el punto bajo, el punto enano, la cadena, los aumentos y las disminuciones. En mi canal de Youtube y dentro del “Curso Básico de Crochet para tejer Amigurumis” encontrarás la clase Nº 2. Allí te explico el paso a paso para que puedas aprender a tejer cada uno de estos puntos por separado: https://www.youtube.com/watch?v=2qEGYo3NiQA Aquí en el blog…
-
¿Qué son los amigurumis?
Quieres aprender a tejer amigurumis, pero… ¿Qué son los amigurumis? De donde provienen y cual es su significado? ¿Qué son los Amigurumis? La palabra amigurumi, (en japonés: 編み包み) significa algo así como “peluche tejido”. La tendencia a tejer al crochet este tipo de muñecos forma parte de la cultura Kawaii proveniente de Japón. Kawaii, (en japonés: 可愛い) significa ”ser adorable”. El fenómeno kawaii puede que haya comenzado en el Japón de la postguerra; con la aparición de personajes impresos y juguetes en formas de animales de peluche. Dichos personajes impactaron entre los niños y adolescentes y luego comenzaron a tener aceptación entre los adultos. El período de postguerra y…
-
Aprender a tejer: 4 beneficios.
¿Por qué deberías aprender a tejer? Para evitar cuadros de estrés, ansiedad, depresión o simplemente liberarse de las tensiones diarias a menudo nos recomiendan dedicar tiempo a nosotros mismos. Tiempo para descansar, alimentarnos bien y hacer actividad física. Lo que no siempre es tan difundido es que es importante destinar al menos media hora al día para hacer algo que disfrutemos y que nos permita experimentar bienestar. Actividades que nos apasionen pueden ayudarnos a recuperarnos de nuestras preocupaciones y obligaciones diarias. Has pensado que tejer podría ser esa una de ellas? Beneficios de aprender a tejer. Físicos: Para quienes no tejen o se están aprendiendo, tejer puede…